La Historia de Natalia Rico

Perfil de Natalia Rico

Natalia Rico es una ejecutiva de Recursos Humanos con experiencia en empresas de tecnología en etapas tempranas. Su carrera en el sector tecnológico le ha permitido observar de cerca las dinámicas y desafíos que enfrentan tanto los líderes como los empleados en un entorno altamente competitivo y en constante cambio.

Su Recorrido y lo que lo Llevó al Programa

Natalia vivió una situación de burnout que la hizo darse cuenta de que no estaba sola en su experiencia. La ansiedad por la inestabilidad laboral y la falta de habilidades para abordar líderes con áreas de oportunidad fueron factores que contribuyeron a su agotamiento. Determinada a seguir ayudando en este sector, Natalia buscó maneras de mejorar sus habilidades y encontró en el coaching una herramienta poderosa para lograrlo.

Natalia cree firmemente que nadie nace siendo un buen líder; generalmente, aprendemos de lo que vemos. Si eres un líder y deseas mejorar tus habilidades y aprender a ser un mejor manager, el coaching es una de las herramientas más poderosas disponibles. Además, cuando tienes un jefe que no ha emprendido un camino de autoconocimiento, es crucial aprender a manejar nuestras emociones y enfocarnos en lo que sí podemos controlar. Esto es esencial para evitar el desgaste de las relaciones laborales, la cultura del miedo y la pérdida de confianza, que eventualmente impactan negativamente en los resultados del negocio.

A través del coaching, Natalia se ha dado cuenta de que existen varios estilos de liderazgo y que cada situación puede requerir un estilo diferente. Ser manager es realmente complejo y requiere identificar las raíces que impiden el desarrollo de ciertas habilidades, comenzando a iterar en el día a día.

Natalia también ha observado que las nuevas generaciones se comparan constantemente con otros a través de las redes sociales, lo que contribuye al síndrome del impostor. Para salir de esta trampa, es necesario tener presencia, reconstruir la confianza profesional y volver a sentirnos merecedores en un mundo saturado de información y comparaciones.

Resultados Más Valiosos del CPE

Para Natalia, el aspecto más valioso del CPE ha sido a nivel personal. Aprender la metodología del coaching y aplicarla en sí misma le ha brindado numerosos beneficios. Siempre en búsqueda de mejorar, Natalia ha encontrado en el CPE una fuente constante de herramientas valiosas. Cuando comenzó el proceso, sufría del síndrome del impostor y dudaba de su capacidad para terminar el curso, pero lo logró.

La comunidad del CPE fue otro aspecto increíblemente valioso. La diversidad de participantes y la exposición a diferentes culturas le permitió desarrollar una mayor empatía con compañeros y clientes. La metodología del programa, que incluye la práctica del coaching y la recepción de feedback, fue fascinante para ella. La comunicación fuera del curso con otros compañeros también fue muy valiosa, y Natalia no ve competencia en el coaching, sino complementariedad y apoyo mutuo.


Recomendaciones para el CPE

Natalia recomienda el CPE a todos, especialmente a aquellos que son curiosos sobre sí mismos. Antes de sentir que puedes ser el coach de alguien más, es importante saber que desde lo personal estás preparado para ser esa guía y que estás listo para acompañar a alguien más. Si estás pensando en este camino, el CPE es un excelente punto de partida.

Para aquellos a quienes otros buscan para un consejo u opinión, el coaching ofrece una manera estructurada de apoyar a otros sin dar consejos directos, ayudándolos a encontrar sus propias respuestas. Tanto si decides dedicarte al coaching de manera oficial como si no, el programa sumará valor a tus relaciones personales y profesionales.


Reflexiones Finales
El viaje de Natalia en el CPE no solo ha transformado su enfoque profesional, sino que también le ha brindado una comprensión más profunda de sí misma y de las herramientas necesarias para seguir evolucionando como líder y ser humano. Su historia es un testimonio inspirador de cómo el coaching puede transformar vidas y mejorar la calidad de nuestras relaciones y nuestro entorno laboral.

Preguntas de Reflexión 

 ¿Qué habilidades necesitas desarrollar para manejar mejor la complejidad en tu vida profesional y personal?
 ¿Cómo puedes integrar el coaching en tu rol actual?
 ¿De qué manera puedes apoyar el desarrollo de los demás en tu entorno?
 ¿Qué pasos puedes tomar para reconstruir tu confianza profesional y personal?

Write your awesome label here.

El Programa Coaching para la Evolución (CPE)

El CPE es una formación intensiva virtual de seis meses en el estudio y aplicación de los principios del Coaching IntegralⓇ para que los participantes se cualifiquen como coaches profesionales. La metodología tiene más de 30 años y se enseña a nivel global. Los participantes profundizan en su propio desarrollo y obtienen certificación internacional, acreditada por la ICF (International Coaching Federation) que les permite obtener su credencial ACC (Associate Certified Coach). Este programa es impartido por Re-Vision Academy con el apoyo de nuestros socios académicos internacionales.

Anamaria Aristizabal

Master Coach Integral | Autora | Agente de Cambio 
Created with